¿Por qué la proteína de suero de leche impulsa las ventas de los productos que la incluyen?

Se espera que para 2028, el valor de mercado de la proteína de suero supere los 2 mmdd en Latinoamérica. Las industrias alimentaria y médica deben tomar nota.

La proteína de suero es de los pocos ingredientes que, desde hace décadas, acumula mediciones científicas de sus efectos benéficos en el organismo. Esto le aporta un nivel de credibilidad que le hace destacar frente a otros ingredientes que no han logrado sustentar sus promesas nutrimentales y de funcionalidad. Esta característica se refleja en un crecimiento sostenido del mercado que, al menos en Latinoamérica, muestra señales de excelente salud.

Un análisis elaborado por Market Data Forecast señala que, en 2022, el negocio de la proteína de suero de leche en Latinoamérica tuvo un valor de mil 530 millones de dólares. Ahora bien, con un crecimiento anualizado de alrededor de 8%, alcanzará para 2028 un valor de mercado superior a los 2 mil 340 millones de dólares. Lo anterior representa el 15% del mercado global.

El estudio mencionado también señala que Brasil es el país donde hay más demanda de proteína de suero de leche. Le siguen México, Argentina y Chile, en ese orden.

El crecimiento de este insumo proteico está impulsado, sobre todo, por su incorporación en nuevas categorías. Tradicionalmente ya se incluye en suplementos de nutrición deportiva y fórmulas lácteas para bebés e infantes; pero cada año abarca más líneas de productos. Entre ellas: la nutrición especializada, el sector de los alimentos funcionales y, más recientemente, suplementos de uso médico. Se trata de fórmulas creadas para coadyuvar en el combate de algunas enfermedades como padecimientos respiratorios, cáncer y diabetes, entre otras.

Se suma a lo anterior el alza en el uso de proteína de suero de leche en la industria de los alimentos procesados. Destaca su incorporación a opciones indulgentes pero sanas para panadería y pastelería.

Nutrición deportiva, la categoría que impulsó a la proteína de suero de leche

Si bien el uso de proteína de suero en los suplementos alimenticios tiene décadas, las innovaciones no cesan. Las más recientes se centran en las opciones que consiguen mayor cantidad de proteína y beneficios en una sola toma. Diversos estudios avalan que con el consumo de este compuesto se observa “una recuperación eficaz que mejora los resultados del entrenamiento deportivo”. Así lo indica el Dr. Paul J. Cribb en su artículo “Las proteínas del suero de leche de los Estados Unidos y la nutrición en los deportes”, publicado por el U.S. Dairy Export Council (USDEC).

Fórmulas para bebé e infantes, el reino de la proteína de suero de leche

La proteína de suero de leche también se usa en las fórmulas para los bebés, infantes y niños jóvenes. Otro documento elaborado para la USDEC “El suero de leche de los Estados Unidos y la nutrición infantil”, por el Dr. Beate B. Lloyd, expone que los fabricantes de fórmulas lácteas eligen a la proteína de suero de leche por su elevado nivel de nutrientes. En la primera etapa de la vida es indispensable que los bebés reciban los aminoácidos que necesitan para su desarrollo. Estas formulaciones son de especial ayuda, sobre todo, cuando una madre, por diversas circunstancias, no puede amamantar. Estos suplementos también se utilizan en las fórmulas para los infantes mayores y niños jóvenes.

Proteína de suero de leche contra diversas enfermedades  

Entre las razones por las que en Latinoamérica crecerá la demanda de proteína de suero de leche (de acuerdo a la proyección de mercado antes citada) es que “mejora del perfil lipídico, los niveles de glucosa y la respuesta a la insulina”, de acuerdo con la investigación de Market Data Forecast. Por este motivo es que es empleada en el desarrollo de fórmulas destinadas a coadyuvar en el tratamiento de enfermedades respiratorias, cáncer y diabetes.

Además, también promueve una reducción de la presión arterial y combate la inflamación, lo que ayuda en el tratamiento de enfermedades crónicas. Un listado de estos beneficios médicos puede leerse en un artículo supervisado por los doctores Grant Tinsley y Atli Arnarson en Healthline, “10 Evidence-Based Health Benefits of Whey Protein”.

Éstas son las tendencias del mercado para el sector alimentario y de la salud. El campo de oportunidad se abre año con año y los estudios científicos que avalan a este ingrediente se siguen acumulando. ¿Estarán los tomadores de decisión de la industria atentos a este ingrediente que apunta hacia la alimentación del futuro?

Descargue la infografía para conocer más sobre la proteína de suero y su creciente valor de mercado en América Latina.

LINKS

  1. https://www.marketdataforecast.com/market-reports/latin-america-whey-protein-ingredients-market
  2. Documentos se enviaron por mail para efectos de la verificación del artículo pero están en el portal de U.S. Dairy Export Council
  3. https://www.healthline.com/nutrition/10-health-benefits-of-whey-protein#TOC_TITLE_HDR_7