Proteína de suero de leche: la tendencia que crecerá en productos cosméticos para la piel

Por sus propiedades benéficas, la proteína de suero de leche es un ingrediente que la industria cosmética ha usado en cremas, tónicos y sueros para mejorar la piel. También se emplea como componente de nanoemulsiones.

Una piel suave, sin imperfecciones, saludable y juvenil es lo que los consumidores quieren y desean conservar. Es aquí donde entran los compuestos a base de proteína de suero de leche.

En el mercado, las principales marcas globales de cosméticos ya venden productos a base de proteína de suero de leche ya sea aislada, concentrada o hidrolizada. Algunas de estas marcas prometen al consumidor “una piel más fuerte, suave y tersa”, a partir del principio de que lo que nutre al cuerpo si se ingiere, también lo nutre si se aplica directamente en la piel. Si bien estas marcas no suelen publicar los estudios científicos que avalen sus afirmaciones, el éxito y proliferación de estos productos entre los consumidores muestra que en efecto está encontrando beneficios.

De hecho, el cuidado personal y el uso cosmético es la categoría de mercado que más crecerá respecto de la demanda de proteína de suero de leche. Se trata de un ingrediente que no debe quedar fuera de las formulaciones.

La agencia investigadora de mercado Mordor Intelligence revela que entre 2023 y 2029, se espera que esa categoría crezca sobre otras opciones como alimentos y bebidas y suplementos alimenticios. Con una proyección de consumo del  6.47%, el cuidado personal y el uso cosmético lidera el crecimiento de la venta de suero de leche. Detrás vienen la industria de suplementos y la de alimentación animal. Medio Oriente es la región que más aumentará la demanda de ese producto, detrás vienen la región Asia-Pacífico y Sudamérica. 

La ciencia detrás de la proteína de suero que sustenta las decisiones de negocio

Al suero de leche, en sí mismo, se le atribuyen propiedades antibacterianas, antifúngicas, antivirales, antioxidantes e inmunomoduladoras cuando se aplica en el cuidado de la piel. Es un ingrediente presente en fórmulas de cremas hidratantes y contra las arrugas; pero también en tónicos y sueros que protegen el cutis, lo suavizan, tonifican y desinflaman.

“El suero de leche es conocido por sus diversos usos farmacológicos como agente antiinflamatorio y antioxidante. Esto se debe a que las proteínas del suero aceleran la liberación de péptidos bioactivos, aumentan el nivel de glutatión intracelular y la producción de interleucina IL-8”, se lee en el estudio, “Los efectos de los baños y envolturas húmedas con una solución de suero dulce de leche sobre el nivel de hidratación y la función barrera de la epidermis”, publicado en 2021 por el Departamento de Cosmetología Práctica y Prevención de Enfermedades de la Piel de la Universidad de Ciencias Médicas de Poznan, en Polonia.

Este estudio arrojó otros datos interesantes como que el suero de leche aplicado de forma tópica favorece la circulación sanguínea sin afectar el nivel de pH de la piel. “Nuestros hallazgos demostraron que el baño con la solución de suero dulce mejoró la función de barrera de la piel y aumentó la hidratación del estrato córneo (epidermis)”, se consigna. También, se menciona que la ingesta de 20 gramos al día de proteína aislada de suero mejora la condición de pacientes que padecen psoriasis.

El suero de leche como componente de nanoemulsiones

Otra aplicación emergente de la proteína de suero en la industria de los cosméticos es el desarrollo de sistemas de administración de compuestos bioactivos. Debido a sus propiedades especiales como su fuerza iónica y su pH, las proteínas de suero favorecen la formación de geles con diferentes microestructuras. Así lo expresa el artículo “Aplicaciones farmacéuticas y cosméticas de subproductos proteicos” (capítulo del libro Protein Byproducts, Transformation from Environmental Burden Into Value-Added Products, publicado en 2016 por la Universidad de Connecticut, CT, Estados Unidos). 

Ahí se señala que las partículas de hidrogel preparadas con proteína de suero y otros biopolímeros, como el alginato, también están recibiendo cada vez más atención por sus aplicaciones en productos farmacéuticos y de belleza. Las también llamadas nanoemulsiones tienen variadas aplicaciones en la administración de fármacos y vacunas, la terapia del cáncer, el tratamiento de inflamaciones, los cosméticos, los perfumes, los polímeros y los alimentos.

Múltiple literatura científica avala que las nanoemulsiones preparadas con proteína de suero de leche pueden llevar directamente a la piel desde los principios activos del aguacate hasta del aceite de pescado.

Descarga la infografía para saber más sobre el uso de la proteína de suero en cosmética.

FacebookLinkedinInstagramYouTube