Proteína de suero, la aliada contra enfermedades

La proteína de suero de leche (whey protein) se ha posicionado en el consumidor por sus componentes bioactivos que favorecen a la salud. La industria de alimentos y bebidas, y la de suplementos, cada día más la incluyen en sus formulaciones.

Las constantes recomendaciones médicas sobre comer saludablemente, dormir ocho horas diarias, beber suficiente agua y hacer ejercicio con regularidad, ayudan a las personas de todas las edades. Pero, admitámoslo, por diversas circunstancias no siempre se pueden seguir y, en mayor medida, continuar con esos hábitos saludables. 

Esta búsqueda por la salud ha llevado a las industrias de alimentos y bebidas, y a la de suplementos, a innovar en formulaciones. Han encontrado que la proteína de suero de leche es una aliada para mejorar la respuesta del cuerpo humano. Por ello, se recomienda como auxiliar en la recuperación postquirúrgica y para combatir enfermedades respiratorias, cáncer y diabetes.

En las últimas décadas, la proteína de suero de leche se ha posicionado por sus componentes bioactivos que tienen propiedades antimicrobianas, antivirales e incluso antihipertensivos. Estos componentes mejoran la defensa inmunológica y la salud ósea, ayudan en la recuperación de los atletas y son ampliamente usados en la nutrición infantil para fortalecer la salud de los bebés y en la pérdida de músculo en los adultos mayores.

En recientes investigaciones se ha documentado que también son útiles para proteger al cuerpo humano del cáncer y contra las enfermedades cardiovasculares, según se expone en “Health Benefits of Whey Protein: A Review” (Beneficios a la salud de la proteína de suero: un recuento), investigación publicada en el Journal of Food Science and Engineering

Proteína de suero contra enfermedades respiratorias, diabetes y cáncer

Hay un área específica en nutrición especializada que crea formulaciones, hechas con proteína de suero, para mitigar desgaste proteico y favorecer el control metabólico durante el estado crítico o cuando se combate enfermedades respiratorias, renales, diabetes, cáncer y como auxiliar en la recuperación postquirúrgica en general. Todas estas innovaciones tienen detrás años de desarrollo científico y deben estar avaladas y recetadas por especialistas médicos.

En estos casos se usan aislados y concentrados de proteína de suero que tienen entre un 80% mínimo de proteína y un máximo de 95%. La ventaja es que son de fácil y rápida absorción y en cada porción de 25 gramos suelen aportar entre 22 y 23 gramos de proteína -de ahí sus beneficios saludables. Un ejemplo de esta categoría, son los aislados de proteína ISO Chill 9000 y 9010, de Agropur. 

La proteína de suero de leche en el tratamiento de la diabetes

En el tratamiento de diabetes mellitus tipo 2, la proteína de suero es un aliado. En particular, el suero de leche tiene potencial para mejorar ese padecimiento, pues  como alimento funcional ayuda en la prevención y control de esa enfermedad. Esto lo logra al controlar los niveles de azúcar en la sangre y al proporcionar aminoácidos, según el estudio “Benefits of Whey Proteins on Type 2 Diabetes Mellitus Parameters and Prevention of Cardiovascular Diseases” (Beneficios de las proteínas del suero de leche en la diabetes tipo 2 y la prevención de las enfermedades cardiovasculares; 2023), realizado por Jean-Francois Lesgards, investigador de la Universidad de Aix-Marsella.

La proteína de suero de leche en el tratamiento del cáncer

Se ha descubierto que la proteína de suero tiene activos anticancerígenos. Esto debido a que fortalece el sistema inmune, lo que ayuda a combatir la respuesta contra la enfermedad. El compuesto es rico en lisina, leucina, treonina y cisteína. Puede unirse a minerales como el calcio y el zinc, afectando positivamente su absorción y biodisponibilidad. Protege contra infecciones y mata directamente las células cancerosas cuando se combina con ácido oleico y mejora el estado de alerta matutino. Ello, de acuerdo al artículo de los investigadores Pratishtha Verma y Kumar Tammineedi, titulado “Examining the health benefits of whey protein in functional health” (Examinando los beneficios de la proteína de suero de leche en la salud funcional; 2023).